Conservas Premium, miel ecológica y AOVE de los Montes de Toledo, dulces artesanales y grandes vinos
Las conservas de Rosa Lafuente y Paco Lafuente
Los clásicos de siempre y otras novedades de esta conservera se podrán degustar en el Stand de la Xunta de Galicia. Pabellón 6 – F-8
Francisco Lafuente, director de la prestigiosa firma de estas conservas junto a su equipo, os recibirán para que conozcáis las exquisitas propiedades de sus productos. Novedades como las huevas de erizo al natural, los boquerones en aceite de oliva procesados a mano, y elaboraciones a la antigua como las sardinillas picantes en aceite de oliva y las sardinillas en tomate o los chipirones, se suman a sus codiciadas almejas, berberechos, mejillones, navajas, zamburiñas y otras estrellas de la ría que se pueden degustar al
natural, en delicioso escabeche o en aceite de oliva como las sardinas o el jurel. Otros de sus productos más reconocidos y diferenciadores son las sardinas y sardinillas millesimées (de añada).
Las anchoas y Gildas Codesa
Reserva de Familia, Serie Limitada, Serie Rosa y sus Gildas Premium, son productos únicos y de edición limitada. El jamón del mar y elaboraciones artesanales con la mejor materia prima te esperan en el Pabellón 4 Stand 4E14
Conservas CODESA, es una empresa familiar de tercera generación, ubicada en la villa marinera de Laredo-Cantabria, dotada de una excelente tecnología y un equipo humano altamente especializado, que preserva celosamente una artesanía de profunda tradición
conservera. El compromiso con la tradición, les ha permitido alcanzar en la actualidad un reconocido prestigio en el sector llegando a recibir durante varios años el máximo galardón en los premios internacionales de alimentación iTQi (International TASTE & QUALITY Institute), las 3*** estrellas, otorgadas por más de 120 Chefs y sumilleres.
AUMEL, la miel ecológica de los Montes de Toledo que une excelencia, sostenibilidad y artesanía
AUMEL representa una nueva manera de entender la producción de miel, combinando tradición, innovación y compromiso medioambiental. Te esperamos en el Pabellón 3 Stand G25
Es una de las novedades de esta edición del Salón. Lorena Martín y Javier Cañadas elaboran
esta miel de manera 100% artesanal y ecológica, utilizando únicamente sustancias naturales y no contaminantes, con cosechas propias limitadas por las condiciones climatológicas de cada temporada. A la antigua usanza. Tanto en colmena de corcho como en colmena tradicional. Su packaging en corcho es reutilizable, y es un homenaje a las colmenas artesanales, construidas con corteza de alcornoques de la zona del Parque de Cabañeros. Además de producir una miel de calidad superior, contribuye activamente al mantenimiento de los ecosistemas locales.
SITENA, el AOVE temprano de olivos centenarios de cornicabra en alta montaña en el Parque Nacional de Cabañeros
Un auténtico zumo de aceituna con una producción limitada y características únicas que podrás conocer en el Pabellón 3 Stand G25
Otra de las novedades de este año en el Salón de Gourmets. Un proyecto familiar nacido tras más de dos décadas de asesoramiento de Maximiliano Arteaga a empresas del sector olivarero. Recientemente ha decidido aplicar sus conocimientos en los olivares familiares, cuyas fincas están ubicadas en los Montes de Toledo en el municipio de Los Navalucillos. La variedad cornicabra es una variedad muy rústica, resistente tanto al frío como a la sequía y una de las más estables a nivel mundial debido a su composición química, de ahí su alto contenido en antioxidantes naturales.
Las piezas artesanas de MAZAPANES BARROSO
Los clásicos de siempre y otras novedades como las Bizcochadas de Almendras, las Yemas de Marrón Glacé, los Bollitos de aceite o las Trufas de Lotus, las podrás conocer y degustar en el Pabellón 6 stand D11.
Barroso es mucho más que el auténtico mazapán de Toledo. Son diferentes formas con las que elabora productos hechos a mano manteniendo celosamente una tradición desde 1890. Algunas de ellas las conocemos casi en una rigurosa estacionalidad como las Anguilas, las Delicias o los Huesos de Santo, pero este año se presentan también las Bizcochadas de Almendras, las Yemas de Marrón Glacé, los Bollitos de aceite o las deliciosas Trufas de galleta Lotus. Pepe Barroso, propietario y maestro artesano, 4ª generación de esta prestigiosa firma, os recibirá junto a su equipo para que conozcáis las exquisitas propiedades de sus productos.
Y en el Túnel del Vino. Pabellón 7 Stand 7A05, no puedes perderte los vinos:
EDUARDO PEÑA y MARÍA ANDREA. Bod. Eduardo Peña. (D.O. Ribeiro)
La Bodega Eduardo Peña presenta las nuevas añadas de sus vinos María Andrea y Eduardo
Peña, apostando como siempre por esa frescura y potencial aromático que les ha situado entre los punteros de los modernos ribeiros. Sus numerosos reconocimientos por la crítica
especializada les posicionan entre las mejores referencias de los blancos españoles en el
mercado y entre los preferidos del consumidor final.
ALBARIÑO DO FERREIRO Bod. Gerardo Méndez (D.O. RíasBaixas)
Un carismático albariño de autor, gestado en el valle del Salnés, por cepas centenarias como
acreditación de autenticidad, y otras sucesivamente incorporadas consecuencia de la
modernización de la viticultura aplicada en los acreditados predios que conforman las fincas
familiares. Saber antiguo, elaboración pulcra, se traducen en un codiciado vino de corte
tradicional y técnica elaborada puesta al servicio de las mejores virtudes de la preciada uva
albariña. Un vino complejo, fresco y aromático, perfecto para quien busca una experiencia
genuina y sofisticada.
JOAQUIN REBOLLEDO mencía y JOAQUIN REBOLLEDO godello. Bod. Joaquin Rebolledo. (D.O. Valdeorras)
La nobleza de la Godello aparece generosamente en los blancos de esta bodega, gracias a uno de los viñedos más singulares de Valdeorras. En ellos aparecen siempre aromas francos
primarios, untuosos y grasos en boca, bien estructurados y con una acidez muy equilibrada. Sus tintos de la variedad Mencía son cada vez más complejos y exigentes.