La Escuela Española de Cata, dirigida por Carmen Garrobo y Arturo Hurtado, ha sido distinguida con el Premio Maestro del Vino AEPEV 2025, un reconocimiento que subraya su larga trayectoria, su rigor académico y su papel fundamental en la divulgación de la cultura del vino.

La entrega del galardón tuvo lugar durante la Gran Cena de la Comunicación del Vino 2025, celebrada en la emblemática Masía de José Luis, en la Casa de Campo de Madrid.

Una candidatura sólida entre grandes referentes

La Escuela Española de Cata se alzó con el premio entre dos finalistas de gran prestigio internacional: el Basque Culinary Center y la institución portuguesa Chest Wine. Los dos centenares de asociados de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino-AEPEV destacaron la impecable labor que la Escuela ha desarrollado durante más de 25 años, dedicados a una enseñanza rigurosa, apasionada y profundamente comprometida con la excelencia.

A lo largo de este tiempo, la Escuela ha formado a miles de sumilleres y profesionales, contribuyendo directamente a elevar los estándares técnicos y culturales de la cata en España. Hoy, es reconocida como un referente nacional e internacional en educación vínica, sustentada en una metodología sensorial precisa, una visión multidisciplinar y una firme vocación por transmitir la pasión por el vino.

Un premio que honra la divulgación

El Premio Maestro del Vino es otorgado anualmente por la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV). Su objetivo es reconocer a personalidades o instituciones que hayan destacado por fomentar la cultura del vino en todas sus dimensiones.

“Estamos felices de haber ganado el Premio Maestros del Vino 2025. Agradecemos profundamente la confianza que han depositado en nuestra labor formativa, y especialmente al extraordinario equipo docente que nos acompaña. Seguiremos trabajando incansablemente para impulsar una formación integral y multidisciplinar, siempre atendiendo las necesidades reales del sector y fomentando la cultura del vino en España e Iberoamérica”.

Una escuela que crea comunidad y que nunca se desvincula de sus alumnos

La Escuela Española de Cata se distingue no solo por la excelencia académica de sus cursos, sino también por el vínculo que mantiene con sus alumnos. A lo largo de los años, ha construido una gran familia profesional y humana, en la que la relación no termina al finalizar un curso, sino que continúa a través de asesoramientos, actividades, colaboración y una comunidad activa y creciente.

Las trayectorias de los antiguos alumnos —muchos convertidos hoy en referentes del sector— son prueba de la calidad de sus programas de especialista y sommelier profesional, así como de la profundidad formativa de sus cursos de experto.

Un referente global en formación y networking

Actualmente, la Escuela es una institución educativa de prestigio internacional, con propuestas formativas presenciales, semipresenciales y online que responden a las exigencias del mercado y a las necesidades de las empresas del sector vitivinícola.

Su labor va más allá de la enseñanza: impulsa redes profesionales, fomenta el networking y consolida una sólida comunidad de amantes y profesionales del vino en España, América Latina y otros países del mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí