El cambio climático está acelerando la aparición de situaciones de cultivo extremas: estrés hídrico y térmico, suelos degradados y nuevas presiones de plagas. En este contexto, la jornada “Preparados para la agricultura extrema”, organizada en el marco de Jornadas Interempresas, reunirá el próximo 27 de noviembre en Valencia a investigadores, asesores y profesionales del sector para compartir los últimos avances científicos y las estrategias prácticas que permiten a los cultivos adaptarse a escenarios cada vez más complejos.
A lo largo de la mañana, especialistas internacionales abordarán el impacto del estrés multifactorial en plantas y las herramientas de manejo adaptativo en distintos sistemas agrícolas.
Entre las ponencias destacadas, la Dra. Sara Izquierdo Zandalinas, del Departamento de Biología, Bioquímica y Ciencias Naturales de la Universitat Jaume I, presentará los resultados más recientes sobre la respuesta de las plantas al estrés combinado. Por su parte, el Dr. Riadh Ghorbel Rebai, asesor internacional de cultivos y colaborador en I+D+i de Nutritec, profundizará en las bases teóricas del estrés abiótico y su aplicación práctica en el manejo de cítricos.
El programa se completa con una mesa redonda internacional que contará con la participación de técnicos y productores de España, Marruecos y Egipto, quienes compartirán experiencias reales de manejo en regiones que ya afrontan condiciones climáticas y de suelo extremas.
La jornada concluirá con un cóctel networking, un espacio para el intercambio de experiencias entre investigadores, asesores y profesionales del sector agrícola.
“Preparados para la agricultura extrema” es una cita imprescindible para asesores y técnicos agrícolas que buscan respuestas innovadoras, basadas en ciencia y práctica, para anticiparse a los desafíos del cambio climático en la agricultura española.





















