Forma parte de las actividades presenciales que se desarrollan este año en el X aniversario del Festival de Cortometrajes Rueda con Rueda
• La ESCAC (Escuela de Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya) es una institución referente en la formación especializada en el ámbito de la creación audiovisual.

• La formación, teórica y práctica, tiene lugar entre el 7 y el 18 de julio y aborda todo el proceso de creación de cortometrajes y piezas audiovisuales
• La iniciativa contribuye a dinamizar el medio rural de la provincia de Valladolid

El X aniversario del Festival de Cortometrajes Rueda con Rueda, cuyo colaborador principal es la Diputación de Valladolid, ha puesto en marcha esta semana el Taller Intensivo de Creación de Cortometrajes y Piezas Audiovisuales. Se trata de una formación que surge de la colaboración con la ESCAC (Escuela de Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya), a través de su programa OFF ESCAC, y que se imparte en la sede del Consejo Regulador de la D.O. Rueda, donde un grupo de 15 alumnos de perfiles diversos acuden durante las mañanas del 7 al 18 de julio.

En concreto, el taller combina la teoría y la práctica y en él se abordará todo el proceso de creación cinematográfica: desde el guion a la postproducción y la distribución. Como colofón final, los alumnos realizarán varias piezas audiovisuales breves y un cortometraje de creación colectiva.

“Es una oportunidad única para dinamizar el entorno rural a través de la cultura del cine y del vino”, comenta Santiago Mora, director general del C.R.D.O. Rueda, en la jornada de hoy del taller a la que ha acudido también Guillaume Rousseau, coordinador territorial OFF ESCAC en Castilla y León. “Gracias a la colaboración con OFF ESCAC, gente de muy diversos perfiles y edades de la provincia de Valladolid han podido acercarse hasta Rueda para formarse con personal experto durante un taller intensivo que tiene una duración suficiente (48 horas) como para que el aprendizaje sea intenso y fructífero”, añade.

Un profesorado de excepción

La coordinación y docencia del taller corre a cargo de Pedro del Río y de Jaime Alonso de Linaje, productores y realizadores de la productora Plan Secreto (coordinadora del festival desde sus inicios) con amplia experiencia docente. En su filmografía como productores destacan los largometrajes “¡Folk!Una mirada a la música tradicional” y “Comuneros”, además de numerosos largometrajes como “Cerraduras”, “Ogro” o “Mudanza” y una gran trayectoria en la organización de festivales de cine.

El taller incluye una sesión específica sobre iluminación y uso de cámara, que correrá a cargo del director de fotografía Víctor Hugo Martín Caballero, y el rodaje de un cortometraje en el que los alumnos contarán con el apoyo del director Pablo García Sanz. Ambos cuentan en su filmografía con los largometrajes “¡Folk! Una mirada a la música tradicional” y “Comuneros”.

El curso se completa con una clase de sonido directo impartido por Sofía Corral Alonso, sonidista de numerosos cortos y del largometraje “Gallo rojo” y unas sesiones sobre edición con el montador Juan Carrascal-Ynigo, con amplia experiencia en programas de televisión como “Planeta Calleja” o “Volando Voy”.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí