LOS PREMIOS SE REPARTEN ENTRE 9 BODEGAS, Y CASA DE LA ERMITA RECIBE 3 GALARDONES
LA PROTECCIÓN DEL VIÑEDO EN SECANO Y DE LA VIÑA VIEJA, PATRIMONIO ÚNICO DE LA DOP JUMILLA, PRINCIPAL REIVINDICACIÓN DEL SECTOR EN SU ENCUENTRO ANUAL
Esta noche se han dado a conocer os 12 vinos ganadores en el nuevo 31 Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla, en una ceremonia que ha reunido a 400 personas del sector en los Salones Media Luna de Jumilla, y en la que la periodista gastronómica Estefanía García ha hecho de maestra de ceremonias.
Una edición muy especial, en la que se han simplificado las bases del concurso, reducido el número de premios y se ha renovado el jurado. El nuevo jurado, compuesto de sumilleres, formadores y comunicadores, ha otorgado 12 premios a los vinos más puntuados de cada categoría y que hayan superado los 90 puntos, y dos Menciones Especiales, al Mejor Vino Monastrell y al Mejor Vino Ecológico.
Las bodegas Casa de La Ermita, BSI y Bleda han recibido dos galardones, mientras que las Menciones Especiales, recaen en Infiltrado 2024 de Casa de la Ermita, al mejor vino ecológico, y Marzas 2024 de Bodegas Delampa, al mejor vino Monastrell del Certamen.
El resto de los premios ha estado muy repartido entre Bodega Carchelo, Dobledepérez Microbodega, que se estrena como ganadora en el Certamen de Calidad con un vino blanco realizado en contacto con pieles, Bodegas San Dionisio, Bodegas García Carrión 1890, y Bodegas Alceño, han destacado entre los más de 30 vinos que han demostrado excelencia en este certamen pasando la barrera de los 90 puntos.
A la gala han asistido la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, Sara Rubira, y el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, junto a otras autoridades, como el secretario general de la Consejería, de Agua, Agricultura, Ganadería y pesca de la Región de Murcia, Francisco Javier González Zapater, o el delegado provincial de Agricultura en Albacete Ramón Sáez. Por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, asistió Javier Maté Caballero, subdirector General de Control de Calidad Alimentaria y Laboratorios Agroalimentarios, quien destinó unas palabras a los asistentes.
Los alcaldes y de los municipios de la DOP Jumilla de Hellín, Ontur, Albatana y Montealegre del Castillo, y concejales de Tobarra, tampoco han faltado a la cita anual, en la que, por supuesto estaba también la alcaldesa de Jumilla, ciudad anfitriona de la ceremonia. También los catadores de esta edición, Fran Saura, María José Garrido, Pedro Cutillas, Antonio Caravaca, Pascual Ibáñez, Pedro Piqueras, Álvaro de Miguel, y Antonio Chacón, quisieron acompañar a las bodegas en esta ceremonia, en la que también acompañó la lluvia. Haciendo de la primavera actual de la comarca una de las más húmedas de los últimos años, por fin un respiro tras los tres años de intensa sequía que azotaba la zona.
Una gala marcada por la petición de ayuda que realizó Silvano García, presidente del Consejo Regulador Denominación de Origen de la DOP Jumilla, a las administraciones frente a las adversidades que afronta el sector, para la protección frente a las catástrofes medioambientales, como la sequía o el granizo, e hizo especial hincapié en la urgencia de preservar los viñedos de secano, amenazados por ser menos rentables que los de regadío, pero que son guardianes del territorio, de su biodiversidad y paisaje. “Para mantener este viñedo, el mejor adaptado al territorio y sostenible, barrera contra la desertificación, necesitamos la ayuda de las administraciones”.

Los vinos premiados en el 31 Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla han sido:
Mejores vinos Blancos:
Carchelo Orange 2024, Bodegas Carchelo
En Contacto 2023, Dobledepérez Microbodega
Mejores vinos Rosados:
Señorío de Fuenteálamo Monastrell Rosado ecológico 2024, Bodegas San Dionisio
Castillo San Simón Monastrell Rosado 2024, García Carrión 1890
Mejores vinos Tintos jóvenes:
Infiltrado ecológico 2024, Casa de la Ermita
Marzas 2024, Bodegas Delampa
Mejores vinos Tintos elaborados en contacto con madera hasta 5 meses:
Pino Doncel Black 2024, Bodegas Bleda
Casa de la Ermita Roble 2024, Casa de la Ermita
Mejores vinos Tintos elaborados en contacto con madera 6 meses o más:
Alceño 12 Monastrell Cepas Viejas 2022, Bodegas Alceño
Sabatacha Crianza 2020, Bodegas BSI
Mejores vinos Dulces
Lacrima Christi, Bodegas BSI
Amatus 2023, Bodegas Bleda
MENCIÓN ESPECIAL MEJOR VINO MONASTRELL
Marzas 2024, Bodegas Delampa
MENCION ESPECIAL MEJOR VINO ECOLÓGICO
Infiltrado 2024 ecológico, Casa de la Ermita
El vino naturalmente dulce Lacrima Christi de Bodegas BSI, fue una vez más el vino puntuado del certamen.
Sobre el Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla
El Certamen de Calidad de Vinos DOP Jumilla cumple en este 2025 su 31 edición, haciéndolo uno de los más antiguos en España, reconocido desde su inicio por el Ministerio de Agricultura, para poner en valor la calidad de los vinos que se embotellan en la DOP Jumilla.
En la actualidad, este Certamen es el reflejo de la DOP Jumilla, y en él participan puntualmente una mayoría de bodegas pertenecientes a esta Denominación. El personal del Consejo Regulador acude a las bodegas para el riguroso proceso de toma de las muestras presentadas. A lo largo de dos jornadas de cata a ciegas, 150 muestras son sometidas a examen por un panel de catadores expertos. Este hecho dota al Certamen de una identidad propia ya que el juicio del panel de cata es un reflejo certero de las demandas del mercado en cuanto a calidad.
El principal objetivo de este Certamen es premiar la calidad de las elaboraciones de la DOP Jumilla, así como dar protagonismo a la auténtica reina de este territorio, la uva Monastrell, y al cultivo ecológico en la DOP Jumilla, mayoritario en esta denominación de origen. Para ello, se establece una Mención Especial destinada al Mejor Vino elaborado, con al menos 85% de uva Monastrell, y una Mención Especial al mejor vino Ecológico del Certamen.
Sobre la Denominación de Origen Protegida Jumilla
La Denominación de Origen Protegida Jumilla posee una tradición vitivinícola que se remonta a los restos de vitis vinifera – junto a utensilios y restos arqueológicos – hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.
La zona de producción, en altitudes que varían entre los 320 y 980 metros y surcada por sierras de hasta 1.380 metros, la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Hellín, Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Más de 20.000 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, y en vaso, ubicado sobre suelos predominantemente calizos.
El total de viñedo viejo en la DOP Jumilla supone más de 20% de la superficie, siendo la variedad Monastrell la mayoritaria (el 90% de la viña vieja). Se estima que gran parte de esta viña vieja está plantada a pie franco, al menos 1.000 hectáreas, destacando que el 89% es Monastrell, 6% Airén y 3% Garnacha Tintorera.
Las características climáticas, con escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol permiten unas condiciones idóneas para el cultivo ecológico, mayoritario en esta denominación de origen.