- La Denominación de Origen Monterrei presenta el 26 de mayo en Madrid su nueva añada con la participación de 19 bodegas, y consolida así su crecimiento con una larga tradición vitivinícola.
- Los vinos de esta añada, elaborados con Godello y Mencía, destacan por su frescura, equilibrio y capacidad de guarda, y reflejan el carácter propio de Monterrei, marcado por un clima continental y una gran diversidad de suelos.
La D.O. Monterrei apuesta por una viticultura de calidad con identidad propia, con retos como la consolidación de mercados, la formación de nuevas generaciones y el refuerzo de la versatilidad gastronómica de sus vinos.
El próximo 26 de mayo, la Denominación de Origen Monterrei vuelve a Madrid para presentar la nueva añada de sus vinos en un encuentro profesional que contará con la participación de 19 bodegas. La cita pone en valor el crecimiento sostenido de la denominación que cuenta con una tradición vitivinícola que se remonta a siglos atrás. Buena prueba de ello es el grupo escultórico romano ‘Dionisos y Ampelos’, hallado en la villa romana de A Muradella en Mourazos (Verín) y conservado en el Museo Arqueológico de Ourense.
La D.O. Monterrei presentará sus vinos elaborados con dos de sus variedades más representativas: Godello, en blancos, y Mencía, en tintos. Según Manuel Vázquez, presidente del Consejo Regulador, la nueva añada destaca por su equilibrio entre frescura, expresión varietal y estructura. “Las condiciones climáticas de la última campaña han favorecido una maduración óptima, y eso se refleja en vinos más aromáticos, con buena acidez natural y gran capacidad de guarda”.
Durante el evento se podrán catar los vinos de las siguientes bodegas: Ladairo, Pazo das Tapias, Gargalo, Castro de Lobarzán, José Luis Gómez Ibáñez (Valderello), Crego e Monaguillo, Terras do Cigarrón, Triay, Pazo Blanco Núñez (Tapias Mariñán), Fragas do Lecer, Vía Arxéntea, Abeledos, Pazo de Valdeconde, Tabú, Alba Al-Bar (Daniel Fernández), Fausto Rivero (Quinta Soutullo), Manuel Vázquez Losada, Alejandro Ramón Blanco Dijkhoff (Ramón Bigotes) y Terra de Godello.
El éxito que están cosechando los Godellos de Monterrei en el mercado nacional e internacional se explica por su autenticidad. En esta zona, la variedad encuentra un entorno privilegiado para expresar su personalidad: vinos frescos, minerales, equilibrados, con volumen y complejidad. Además, la apuesta por la calidad en cada fase del proceso ha sido clave en este reconocimiento, avalado por premios y menciones en publicaciones especializadas.
Frente a otras regiones gallegas más atlánticas, Monterrei cuenta con un clima más continental y una gran diversidad de suelos, que van desde pizarrosos a graníticos. Esta combinación permite elaborar vinos con mayor estructura y capacidad de guarda, sin perder frescura. En el caso de los tintos, los Mencías de Monterrei destacan por sus notas de frutas rojas y negras, acidez equilibrada y buena evolución en botella. “Son vinos con estructura pero sin perder ligereza, lo que los hace muy agradables de beber”, señala Vázquez.
La versatilidad gastronómica es otro de los grandes valores de esta denominación. Un Godello joven armoniza con pescados y mariscos, mientras que uno con crianza acompaña carnes blancas, arroces o platos más elaborados. Los tintos, por su parte, se adaptan a diferentes estilos de cocina, lo que convierte a Monterrei en una opción atractiva para la restauración.
Mirando al futuro, el Consejo Regulador se marca como objetivo consolidar los mercados actuales y explorar nuevos canales de comercialización, siempre desde una viticultura de calidad y con identidad propia. También se trabaja en relanzar la formación vitivinícola en la comarca y en atraer a nuevas generaciones al sector, convencidos de que la viticultura puede ser una oportunidad laboral atractiva. “Queremos seguir creciendo de forma sostenible, sin perder la esencia de nuestra tradición”, concluye el presidente.
Sobre la D.O Monterrei
La de Monterrei es una de las cinco denominaciones de origen vinícolas gallegas. La misma abarca los municipios de Verín, Monterrei, Vilardevós, Riós, Oímbra y Castrelo do Val. Está conformada por 29 bodegas. Los viñedos de esta D.O ocupan un total de 798,10 hectáreas de territorio en las que trabajan 381 viticultores.