La bodega jerezana forma parte del grupo operativo de Rebo2vino, el primer proyecto a nivel español que analiza la reutilización de botellas en el sector del vino.
● Tras un riguroso análisis, se han presentado los resultados sobre el impacto y la viabilidad del proyecto, así como las herramientas desarrolladas para alcanzar los objetivos.

González Byass ha participado en Rebo2vino, el proyecto liderado por la Federación Española (FEV) que analiza el impacto y la viabilidad de un sistema de reutilización de botellas de vidrio en el sector vitivinícola, concretamente en el canal Horeca. Tras 29 meses de trabajo, se ha elaborado un diagnóstico exhaustivo sobre las barreras, limitaciones y oportunidades de implantar un modelo de este tipo, evaluando diferentes escenarios desde el punto de vista técnico, económico y medioambiental.

Durante este tiempo, se han llevado a cabo diferentes acciones, como la creación de una botella estándar reutilizable y dos pruebas piloto impulsadas por Familia Torres y González Byass en restaurantes de Catalunya y Cádiz, donde las bodegas pusieron en circulación botellas reutilizables. También se ha desarrollado una herramienta de “Análisis de Ciclo de Vida”, que permite medir el impacto ambiental en comparación con el actual sistema de reciclaje y ayuda a las bodegas en la toma de decisiones, ajustando los cálculos a situaciones específicas.

El estudio concluye que los principales retos de instaurar un sistema de reutilización de botellas de vidrio en el canal Horeca son, por un lado, la distancia entre la planta de lavado y otros puntos clave y, por otro, el desarrollo de un modelo de reutilización colectivo. No obstante, los ensayos han servido para establecer los límites a partir de los cuales el sistema es viable y supone una mejora ambiental.

“Estos meses de trabajo nos han acercado a nuestros objetivos de implementar soluciones innovadoras para la reutilización del vidrio, promoviendo la sostenibilidad en el sector del vino. Aunque los resultados son prometedores, somos conscientes de que aún queda un largo camino por recorrer”, afirma Victoria González-Gordon, chief sustainability officer de González Byass.

Los miembros del grupo operativo han destacado la participación del sector del vino en este proyecto y su carácter innovador. Asimismo, se ha creado una Guía de Buenas Prácticas para la reutilización del vidrio y, desde Rebo2vino, animan a profundizar en los resultados a través de un nuevo proyecto que permita ampliar su alcance en un futuro.

Sobre Rebo2vino

El proyecto Rebo2vino ha sido desarrollado por un Grupo Operativo de carácter supraautonómico (Madrid, Andalucía y Cataluña) liderado por la Federación Española del Vino (FEV) y con la participación de otras nueve entidades que representan a distintos eslabones de la cadena de valor del vino y del ciclo de vida del producto: Minsait (una compañía de Indra), Verallia Spain, González Byass, Familia Torres, Artica Ingeniería e Innovación (artica+i), la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático de ESCI-UPF y, como socios colaboradores, la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), Ecovidrio y Hostelería de España.

Rebo2vino ha contado con una ayuda de 563.721,90€ financiada íntegramente por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2022, con fondos procedentes del Instrumento de Recuperación Europeo (EU Next Generation).

Acerca de González Byass

González Byass es una empresa familiar con una tradición centenaria en la elaboración de vinos y spirits. La compañía nació en 1835 en Jerez de la Frontera (Cádiz) y, en la actualidad, está presente en más de 100 países.
 
Cuenta con un portafolio compuesto por 38 marcas, entre las que destacan los vinos Tío Pepe (D.O. Jerez), Vilarnau (D.O. Cava), Beronia (D.O.Ca. Rioja y D.O. Rueda) o Viñas del Vero (D.O. Somontano), y spirits como el whisky Nomad o la ginebra The London Nº 1.  Sus bodegas han sido convertidas en destinos donde el enoturismo ofrece experiencias únicas y que encuentran su mejor expresión en el Hotel Bodega Tío Pepe, el primer Sherry Hotel del mundo.
 
La nueva generación continúa con el legado familiar combinando la tradición con un firme compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la calidad. Una filosofía que se materializa en “People + Planet”, la realidad sostenible de la compañía, y que se reafirma con su adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas. González Byass es una familia que cuida la tierra, ama los vinos y destila la magia para compartir con el mundo la alegría de vivir.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí