Por: Laura Berdejo

Cantabria llenó de gastronomía de primera calidad y de agradables copas de vino el restaurante Berria, un elegante local situado frente a la puerta de Alcalá, que se brindó para acoger las creaciones del chef Samuel Fernández y unos vinos cántabros que fueron presentados por el sumiller José Antonio Vallina, ambos del restaurante El Remedio.

El chef Fernández, al frente de El Remedio, un restaurante cántabro costero que acaba de conseguir un Sol de Repsol, fue quién abrió el evento con una muestra de cómo se preparan las anchoas, un proceso que comienza en el mar y termina en nuestro plato, y que fue seguido de una presentación de las peculiaridades de los vinos cántabros y una distinguida degustación de los productos.

Tanto Samuel como José Antonio pasearon a los invitados por la costa cántabra de la mano de unas anchoas exquisitas en combinaciones imposibles: tosta de anchoa con tomate confitado, boquerón con hinojo y mandarina, anchoa con sobao pasiego y queso láctico de cudaña… todo ello acompañado por unos vinos locales que hicieron las delicias de los asistentes.

Esta iniciativa, impulsada por CANTUR, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del gobierno de Cantabria, es la tercera de la serie de degustaciones y encuentros que se organizan en la capital desde principios de año y para consolidar la gastronomía cántabra como un referente de calidad y tradición.

El programa se encuentra alineado con el compromiso de CANTUR de impulsar el turismo gastronómico como herramienta de promoción y transformación estratégica, incrementando la notoriedad de Cantabria, al tiempo que se impulsa un turismo sostenible basado en la economía local y que atrae a un visitante interesado en las experiencias gastronómicas y culturales.

En enero y febrero de este año tuvieron lugar las dos primeras jornadas destinadas a poner de relieve la gastronomía cántabra y hoy se ha celebrado la tercera. Otras dos, previstas para los meses de abril y mayo, pondrán el broche a esta serie de cinco jornadas, cada una inspirada en un entorno clave de la región: la corriente cantábrica, el litoral, la costa, la zona rural y el relieve.

Del mar a la montaña pasando por los sabores rurales, cada evento ofrece una visión singular de los sabores cántabros, desde los guisos tradicionales, hasta sus anchoas, sus sobaos pasiegos, sus quesos con D.O.P o sus vinos.

Bodegas participantes:

MALDITA LA HORA (BODEGAS SEL D’AIZ) – ESPUMOSO
TUSSIO (BODEGAS MIRADORIO) – BLANCO
PUNTA SOPICO (RAÚL TRESGALLO) – BLANCO
MAR DE FONDO (BODEGAS MIRADORIO) – BLANCO
FINCA MORILLAS (PICOS DE CABARIEZO) – TINTO

‘Cinco Cantabrias en Madrid 2025’ se desarrolla como continuación de las jornadas celebradas el año pasado e incorporan los Cantabria Food Experience, que son dos de los cinco eventos que contarán con una dimensión más amplia.

CANTUR, como promotor de esta iniciativa en el marco de la marca CANTABRIA INFINITA, desarrolla así una oportunidad estratégica para posicionar la gastronomía de la región como un referente de excelencia y calidad, aumentando su atractivo como destino turístico durante todo el año y fortaleciendo su imagen. Los eventos estarán abiertos al público general a través de concursos vía redes sociales en la cuenta de @cantabriaturismo o desde la cuenta de influencers gastronómicos que colaborarán en algunos de los eventos.

**Es periodista titulada, ha trabajado durante años para la agencia internacional de noticias Agence France Presse en Europa y en América Latina, y VEREMA.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí