● El próximo 4 de abril, el restaurante Ettu, situado en el Hotel Olom frente a la catedral de Cádiz y la D.O. Rueda se unirán en una cata maridada.
● El joven chef Álvaro Vela, quien lidera la propuesta de Ettu, y la enóloga Ana Lahiguera conducirán esta velada para los amantes del buen comer y el buen beber.
● Cuatro vinos de la D.O. Rueda acompañarán una selección de pases con esencia gaditana con guiños a Latinoamérica, que definen la cocina de origen de Ettu, basada en las conexiones históricas del siglo XVI.
● Los cuatro pases, en formato de tapas, tendrán como protagonistas productos de la tierra de Andalucía como el carabinero de momo, de Huelva o el queso payoyo de la Sierra de Grazalema, combinándose con ingredientes o técnicas de Latinoamérica como el tamal o el aguachile de coco y cilantro.
● Las reservas podrán realizarse a través de la web https://www.hotelolom.com/ettu y por teléfono: 956 29 11 42.
El próximo 4 de abril, el restaurante Ettu en la ciudad de Cádiz se convertirá en el epicentro de la alta gastronomía con una cata maridada, de la mano de la Denominación de Origen Rueda y bajo la dirección del chef Álvaro Vela. Esta experiencia ofrecerá una combinación perfecta entre vinos gastronómicos y una propuesta culinaria con esencia gaditana-latinoamericana. Con su propuesta gastronómica de doble origen, Ettu celebra el vinculo entre dos territorios y las conexiones históricas del siglo XVI, cuando el puerto de Cádiz se convirtió en el principal destino de los barcos que cruzaban entre Europa y las Américas.

La cata maridada que se celebrará de 19:00 a 20:30 horas, estará dirigida por Ana Lahiguera, enóloga y Brand Ambassador de D.O. Rueda, quien presentará cuatro vinos que vendrán a reflejar la diversidad y excelencia de esta denominación de origen.
Para realzar las notas y matices de cada vino, el chef Álvaro Vela y el equipo de cocina de Ettu han diseñado un menú especial centrado en los orígenes gaditanos, sus productos y productores locales, con guiños a Latinoamérica. Todos ellos se ofrecerán en formato de tapas para degustación de los asistentes.
Como pase acompañar al primer vino, se ofrecerá un tartar de carabinero en aguachile de coco y cilantro. Un plato que combina los sabores exóticos del coco y el cilantro con el carabinero de momo, procedente de Huelva, que resulta una variedad menos roja, más blanda en boca y más fresca y suave.
A continuación, el segundo vino podrá maridarse con una alcachofa a la brasa con queso, setas y trufa. Un pase que emplea productos de la tierra como el queso payoyo de la Sierra de Grazalema y lo combina con alcachofas de la huerta local que se confitan y terminan al Josper. En la base del plato, una crema de queso payoyo, semi setas de cardo, y unas shimeji confitadas con aceite, ajo y romero, sobre las que se ralla unas láminas de trufa.
Un pase de tamal de merluza con puré de maíz y salicornia al ajillo será el que armonice el tercer vino. Un pase que emplea una técnica propia de México con la que elaborar la merluza que proviene de las aguas de la Bahía de Cádiz.
Por último, el canelón de carrillada ibérica de La Muela, en Vejer de la Frontera, con bechamel de setas y trufa, será el pase que acompañe el último vino con el que se cerrará la cata.
Los vinos protagonistas de la cata maridada serán:
Sapientia Verdejo Ecológico 2023, de Bodega Lagar de Moha: un verdejo ecológico que destaca por su frescura y mineralidad. Con notas cítricas, herbáceas y un toque anisado, ofrece una acidez equilibrada y un final largo.
Eresma Cuvee Especial GVR 2022, de Bodegas La Soterraña: un verdejo fermentado en barrica que presenta una gran complejidad aromática, con matices de fruta madura, especias y un ligero toque ahumado. Su paso por boca es untuoso y persistente, perfecto para armonizar con platos intensos y con estructura.
Las Lías de Beronia 2022 GVR, de Beronia: criado sobre lías, este verdejo aporta una textura sedosa y una gran riqueza aromática, con recuerdos de flores blancas, fruta de hueso y un fondo balsámico.
Dorado de Alberto, de Bodegas De Alberto: un vino histórico de Rueda, elaborado mediante crianza oxidativa, que ofrece notas de frutos secos, miel y especias dulces.

Con esta iniciativa, Ettu refuerza su apuesta por la cultura vinícola, integrando experiencias de cata dentro de su propuesta gastronómica y consolidándose como un referente en la fusión entre cocina y enología.
Sobre la propuesta líquida habitual en Ettu
Con Viviana Wilches, como jefa de sala y responsable de sumillería de Ettu, el restaurante presenta una propuesta líquida que conecta con el entorno gaditano -donde no faltan vinos de la zona y amontillados- además de incluir referencias de distintas regiones de Andalucía, sin olvidar los grandes clásicos nacionales.
Entre las elaboraciones de pequeños productores locales con los que trabajan destacan algunas referencias como el Raya Cortada Conde de Aldama de Bodegas Yuste. Se trata de un monovarietal de listán blanco con una crianza oxidativa durante cuatro años que, gracias al misterio de las levaduras que solo algunas bodegas de Sanlúcar de Barrameda conocen, se invierte a crianza biológica con el surgimiento del velo de flor que protege al vino del oxígeno y transforma sus propiedades.
Seco Trasañejo es otra de las referencias a destacar: un vino de bodegas Dimobe elaborado según la antigua tradición de los montes de Málaga pero con moscatel de Alejandría en lugar de Pedro Ximenez, o El Propósito, de Raúl Moreno, un vino naranja natural ‘de pasto’ (del año) elaborado 100% con uva palomino procedente de un viñedo centenario, que casa perfectamente con la presa ibérica.
Ettu cuenta además con su propia manzanilla, elaborada por Bodegas Yuste con un blend de botas, exclusivamente embotellada para el restaurante.
Sobre el chef Álvaro Vela
Álvaro Vela lidera la propuesta gastronómica del restaurante Ettu, como chef ejecutivo. Nacido en Cádiz en 1991, Álvaro se formó en la Escuela de Hostelería Fernando Quiñones, en su ciudad natal. Tras finalizar sus prácticas en Nerua (Bilbao), el chef volvió a Cádiz para trabajar en varios restaurantes. Posteriormente, estudió dirección de cocina y entró a formar parte del Restaurante Café Royalty en el 2013. Tras 2 meses como cocinero, pasó a ser 2º de cocina y a los 4 años se convirtió en el jefe de cocina hasta que en mayo de 2023, se une al proyecto de Hotel Olom y Restaurante Ettu. Este proyecto es liderado por el chef Álvaro Vela, quien forma parte del equipo desde sus comienzos.