Por primera vez, el restaurante Los 33 sale de España para llevar su propuesta gastronómica y cultura parrillera hasta Sudáfrica, de la mano de su jefe de cocina Oswaldo González, que cocinará en el restaurante VUUR junto al chef y propietario Shaun Scrooby.
Además, será el primer evento de The Rare Tour – gira que conecta a los mejores restaurantes de carne del mundo con cenas a cuatro manos – en el continente africano.
Desde hoy mismo, el equipo de Los 33 se encuentra en Stellenbosch, Sudáfrica, con motivo de un “meat extravaganza”, o espectáculo parrillero, en el restaurante VUUR este fin de semana. Del 7 al 9 de febrero, el chef Oswaldo González cocinará junto al anfitrión, Shaun Scooby, cocinero y propietario del restaurante sudafricano ubicado en Remhoogte Wine Estate.
Ambos restaurantes forman parte de The World’s 101 Best Steak Restaurants, distinguido ranking que reconoce a los 101 mejores restaurantes de carne del mundo, y en el que Los 33 ocupa el puesto nº15, y VUUR el nº88. Unidos por su pasión por la carne, los cocineros han decidido unir fuerzas en torno a las brasas a lo largo de tres días de
celebración parrillera en los que cada uno aportará su cultura y tradiciones entorno a ella. La propuesta gastronómica se podrá disfrutar en tres servicios: en horario de cena los días 7 y 8 de febrero, y una comida de cierre el domingo 9, para un total de 60 comensales.
Para Sara Aznar y Nacho Ventosa, fundadores y propietarios de Los 33, este primer viaje fuera de España representa sin duda “una gran oportunidad de descubrir la manera de entender la parrilla y tratar el producto en el continente africano. Más allá de lo estimulante y divertida que pueda ser una experiencia como esta, volveremos con lecciones aprendidas que incorporaremos en nuestra forma de trabajar en Los 33”.
Por su parte, el chef Oswaldo González, asegura estar emocionado de encontrarse cocinando en Sudáfrica. “Para mí es un gran privilegio. Siempre me ha encantado cocinar fuera de España, y ¿qué mayor honor que venir a la otra punta del mundo? El producto africano es desconocido en el mundo y en gran parte nuevo para nosotros. Por ejemplo, estos días vamos a cocinar carne de antílope sudafricano, pero hemos querido traer también nuestro propio producto, y así poder enseñar a la gente local nuestra cultura gastronómica”.
A pesar de su misma pasión por la materia prima y las brasas, y compartir filosofía e hilo conductor de sus conceptos y propuestas gastronómicas, la manera de cocinar de ambos chefs y el producto que utilizan están muy marcados por la cultura de sus respectivos países. Por ello, han decidido juntarse para plasmar lo mejor de cada una de ellas, y ofrecer a los comensales una experiencia tan global como única con la carne en el epicentro.
Con este objetivo, la propuesta seguirá una estructura en 9 pases, arrancando con una serie de chacinas, platos al centro para compartir, y verduras a la brasa. A continuación, los chefs elaborarán 3 pases de carne, empezando con un Denver Steak de Wagyu, una Chuleta de Vaca Rubia Gallega, y un Tomahawk de Borrego, para terminar con una pieza de Buey Minhoto madurada 240 días, y una Chuleta de lomo alto de Wagyu sudafricano madurada 100 días, acompañados de una selección de guarniciones con verduras, tubérculos y encurtidos.
Para poner fin a la experiencia, el restaurante anfitrión elaborará un postre a base de ciruelas de la finca braseadas con helado ahumado, granola de semillas tostadas y virutas de cerdo tostado con pimentón y miel.
Así, los comensales tanto locales como internacionales podrán disfrutar de los platos icónicos del restaurante Los 33, como las chuletitas de vaca Angus o las espinacas con piñones, pasas y parmesano, a más de 11.000 kilómetros de Madrid.
EL MENÚ
Carpaccio de buey Miñoto de 240 días de maduración – Los 33
Tosta de puerros quemados con steak tartar, cebolleta asada, crema de yema curada y queso Dalewood Huguenot – VUUR
Cecina de wagyu japonés – Los 33
Chuletitas de vaca angus – Los 33
Mollejas a la brasa y limón quemado – Los 33
Solomillo de Antílope (Kudu) flambadou – VUUR
Espinacas, piñones, pasas y mucho parmesano – Los 33
Puerros asados con crema de piel de cebolla quemada, aceite de albahaca y ‘sal’ de cebolla frita – VUUR
Pan de masa madre y tuétano, mermelada de arándanos y buchu (hierba local), mantequilla de ajo negro y Biltong – VUUR
Cóctel: Old Fashion Gin de Granada y fresas a la brasa y tónica de pomelo – VUUR
Denver Steak de Wagyu reposado 3 semanas – VUUR
Chuleta de vaca Rubia Gallega 60 días de maduración – Los 33
Tomahawk de borrego madurado 28 días de maduración – VUUR
Buey Minhoto de 240 días de maduración – Los 33
Chuleta de Lomo Alto de Wagyu sudafricano madurado 100 días – VUUR
Guarniciones
Patatas asadas en grasa de buey – VUUR
Encurtido de cebolla roja en té rooibos – VUUR
Pimientos de Javier Goya – Los 33
Pimientos de Padrón quemados y encurtidos – VUUR
Ciruelas frescas y braseadas de la finca, helado ahumado, granola de semillas tostadas y virutas de cerdo tostado con pimentón y miel – VUUR
El menú cerrado se servirá a mesa completa, y tendrá un precio de R3,550 (180€) por persona.
Las reservas están abiertas al público y pueden realizarse únicamente a través de la web de Vuur, por mail a myseat@vuurrestaurant.com, o por teléfono al +27836004050.