Apenas llegó el otoño y la bodega Verum salió a recoger todas sus uvas. Hileras de viñedos de diferentes parcelas se sucedieron ante manos y tijeras selectivas que iban diciendo: esta si, esta no, y eligiendo los mejores racimos para los mejores vinos…. Los vendimiadores, con su enólogo, propietario y alma mater Elías López Montero al frente, tuvieron esos primeros días de otoño un hermoso gesto: dejaron un par de callejones para que los amigos, los vocacionales y los aprendices enólogos de la zona nos acercáramos a recoger las últimas líneas de mazuelo.
En Tomelloso, Verum cuenta con aproximadamente 45 hectáreas repartidas en cuatro fincas: Casa Ramiro, Los Arcángeles, Las Tinadas y El Romeral, donde vendimiamos la uva con la que se elabora el vino Ulterior Mazuelo Parcela 4. Todos los vinos Ulterior (término latino que empleaban los romanos para referirse a algo “situado de la parte de allá de un sitio o territorio”) hacen crianza en tinajas de barro de 5.000 litros, unos contenedores centenarios que pertenecen a la familia propietaria y que usaban los antepasados.
Nuria Moya, además de estar casada con Elías y de ser Sumiller certificada por la Escuela Española de Cata, está al frente de Beat Wines, un local memorable, Templo de buen vino y de buena música, y fue quien organizó este evento campestre donde nos conquistó a base de buena bebida y de buen yantar: gachas, chorizo, queso manchego y panceta entre otros. Gracias a su paso por la Escuela y a su amor al vino y al terruño, Nuria se ha convertido en una experta en catas y degustaciones, pero sobre todo en juntar gente alrededor de buenos productos, buen ambiente y altísimos estándares de naturalidad, calidad y alegría.

Con Verum lo tiene fácil. Verum no es solo una bodega con unas cuantas parcelas en La Mancha, es, en palabras de los expertos, “una joya vitivinícola” que cuenta con tres preciosos proyectos enológicos en Tomelloso (donde está el cuartel general), en la Rioja y en la Patagonia argentina. Es, además, una de las revitalizadoras de la uva manchega Airén, que en su momento fue nada menos que la uva más plantada del mundo.
– ¿En serio? – pregunto a Elias mientras vendimiamos -. ¿Una uva manchega la más plantada del mundo?
– Sí -, contesta -. Por lo menos hasta hace pocos años era la más plantada. Ahora debe de ser la Chardonnay.
No en vano, el que fue el máximo responsable de la bodega de El Bulli y uno de los sumilleres más importantes del momento, Ferrán Centelles, habla de Las Tinadas CVC como “probablemente el mejor Airén que he probado”.
Por si fuera poco, ell informe Discover Spain 2025 reconoce a Bodegas Verum como uno de los referentes actuales del vino español y destaca su apuesta por métodos tradicionales y sostenibles. El prestigioso crítico británico Tim Atkin, autor del informe, ubica su Ulterior Parcela nº6 Garnacha 2020 en el Top 10 de los mejores vinos de España, con una extraordinaria puntuación de 96 puntos, y convierte a Las Tinadas Cencibel 2022 en su Tempranillo más valorado, con 95 puntos.

Los vinos que probamos nosotros fueron los de la gama de Ulterior, todos de parcela y monovarietales: Naranja, Albillo Real, Garnacha, Mazuelo, Graciano y Tinto Velasco. Maravillas de esta tierra que lo mismo traen aromas de la Mancha como inspiraciones de terruños lejanos.
Hay demasiadas cosas que decir de este monumental proyecto y muchos vinos que probar, así que lo más sensato es recomendarles que hagan una visita a Tomelloso para conocer las Bodegas Verum, dar un paseo (con chaquetilla) por las cuevas donde viven las tinajas centenarias y acabar tomando unas copas de vino y unas tablas de embutidos en el Beat Wines al ritmo de Rock and Roll.