• Dos propuestas diferenciadas y dos cocinas independientes, en un mismo local y bajo una misma esencia: la visión gastronómica del chef que se desdobla en cocina tradicional en “Tradición” y alta gastronomía de vanguardia en “Atelier”
• “Ramón Freixa Tradición”: un nuevo restaurante de producto, con una carta extensa que rinde homenaje a los orígenes y la riqueza de nuestro país, desde la herencia culinaria del chef.
• “Ramón Freixa Atelier”: el restaurante gastronómico, en un espacio con cocina vista, en el que se ofrecen dos menús degustación para tan solo 10 comensales.
• “Tradición” abrió sus puertas el 7 de julio, con horario ininterrumpido todos los días, mientras que “Atelier”, que se inaugura el 10 de julio, abrirá únicamente de miércoles a sábado por las noches.
• El proyecto propio y más personal de Ramón Freixa: el sueño que siempre había querido hacer realidad para trasladar su ADN gastronómico -tradición y vanguardia- a través de dos restaurantes, cada uno con un concepto propio.
• Ambos restaurantes se enmarcan en un único espacio de 600 m² y doble altura, diseñado por la interiorista Alejandra Pombo, en el corazón del barrio de Salamanca, en la calle Velázquez 24.

El chef Ramón Freixa inaugura en Madrid su nuevo proyecto gastronómico: “Ramón Freixa Tradición” y “Ramón Freixa Atelier”, dos restaurantes con alma propia que confluyen en un mismo espacio, situado en el cruce de Velázquez con Jorge Juan, en pleno corazón del barrio de Salamanca. El primero, abrió sus puertas el día 7 de julio, mientras que el segundo se inaugurará el día 10 del mismo mes.

Una gran apuesta gastronómica que se configura como una casa con dos almas diferenciadas, donde cada una despliega su universo culinario de forma independiente. En un mismo lugar, coexisten dos formas de entender la gastronomía, con equipos y cocinas independientes. Ambos bajo una misma esencia -la visión gastronómica de Ramón Freixa- “Tradición” desde la memoria y el producto y “Atelier” desde la vanguardia emocional y el arte gastronómico.

El espacio, de 600 metros cuadrados y doble altura, ha sido concebido por la interiorista Alejandra Pombo como una escenografía de experiencias, para unir gastronomía y diseño en su máxima expresión.

Un proyecto que hará bandera del producto, con una cuidada selección de materias primas procedentes tanto de proveedores de referencia en calidad, como de pequeños productores de proximidad, presentes en ambos restaurantes.

Se trata del proyecto propio y más personal de Ramón Freixa: un restaurante en el que el chef está al frente en todos los sentidos, con gran presencia, cocinando e implicado en el día a día. “Este proyecto nace desde la certeza de quién soy, qué quiero contar y cómo quiero hacerlo. Para mí, más que un reto, es una necesidad vital, una evolución natural de mi forma de entender la gastronomía.” – afirma el chef.

El enfoque del proyecto va más allá de las tendencias, con el objetivo claro de consolidarse como un referente gastronómico en Madrid: “Con la nueva apertura, no busco ser un sitio de moda en Madrid: las modas al fin y al cabo, son pasajeras. Me gustaría ser un referente en tradición, en producto y en alta gastronomía.” – indica Ramón.

“Ramón Freixa Tradición”: el nuevo restaurante de producto en Madrid

En “Ramón Freixa Tradición”, el chef regresa a sus raíces y su herencia culinaria con una propuesta gastronómica centrada en el buen producto y en una cocina cercana, de origen español, que nace de su historia personal, de los recuerdos de infancia y de los sabores de siempre. “El origen es el olor del pan en la panadería de mis abuelos. Es el mar, la huerta, la montaña. Es una albóndiga, una gilda, una salsa bien ligada. Es la memoria convertida en plato”– explica.

Un restaurante pensado para todos los públicos, para quienes quieren reencontrarse con los sabores de siempre y para los que buscan calidad sin artificios. Con un horario de cocina ininterrumpido, todos los días del año, de 13:00h a 00:30h.

“Ramón Freixa Tradición”, recibe al comensal con una bodega de vinos tintos a la derecha y, una barra con un cortador de jamón, a la izquierda, que rinde homenaje a este producto.

El restaurante se despliega principalmente en la planta superior del local, en una amplia sala con capacidad para 120 comensales. Revestida completamente en madera de raíz, conforma un espacio donde la gastronomía se funde con un diseño que ensalza la tradición.

La sala se articula en varios salones contiguos, cada uno con su propia decoración e iluminación, pensadas para resaltar los productos y cuidar cada detalle. También cuenta con una zona reservada que ofrece mayor privacidad. Además, una elegante barra de coctelería, rodeada de espejos envejecidos y papel pintado a mano, complementa el ambiente sin distraer la atención del verdadero protagonista: la cocina.

Aquí, cada plato se elabora con un profundo respeto por la cocina tradicional, utilizando la mejor materia prima, de temporada y de proximidad. “Tradición” entendido como un lugar para disfrutar, compartir, brindar y, por supuesto, mojar pan.

Una carta extensa dividida en siete apartados, además de las guarniciones y los postres, con la que el comensal encontrará desde bocados unitarios, como la gilda, la croqueta, el cóctel de gambas o la ensaladilla, hasta piezas de carnes y pescados frescos a la brasa, además de diversos arroces, guisos y cazuelas.

Las carnes incluyen propuestas como los clásicos canelones de tres asados con foie, trufa y boletus, o el fricandó de ternera con senderuelas y berenjena, reinterpretando la cocina catalana. En pescados, algunas propuestas como el bacalao al estilo Freixa Tradició, el rape al horno, las kokotxas al pil-pil y un original wellington de lubina.

Además, en la sección “Los Favoritos de Ramón”, el chef presenta una cuidada selección de platos que reflejan su gusto personal y su dominio técnico. Entre los productos del mar destacan el bogavante del Cantábrico en salpicón, la gamba roja, el carabinero con sobrasada y las espardeñas con beurre blanc y caviar.

Un servicio impecable con un equipo de 65 profesionales, con amplia trayectoria en el sector y, muchos de ellos, con años trabajando de la mano de Ramón. La atención eleva la experiencia en sala al mismo nivel que la cocina, donde todo fluye con armonía: los tiempos, el lenguaje y la puesta en escena.

La carta de vinos reúne una selección diversa de variedades y estilos, tanto del ámbito local como internacional, además de referencias por copa. Con ella, se busca equilibrio, expresión y versatilidad para acompañar cada plato de la propuesta gastronómica.

La coctelería abarca desde la tradición clásica a la vanguardia elegante: el mundo de la gastronomía líquida entendido a través de una visión clásica, interpretada desde un prisma moderno. Desde un Dry Martini servido con ceremonia, hasta un Negroni de corte sobrio y preciso, esta barra invita a recuperar el rito del cóctel bien hecho, en un entorno atemporal y sofisticado.

“Ramón Freixa Atelier”: Vanguardia, intimidad y emoción para 10 comensales en torno a una cocina vista

“Ramón Freixa Atelier”, es el nuevo restaurante gastronómico del chef. La apuesta por la alta gastronomía y la cocina de vanguardia, que definen su esencia, ofreciendo al cliente una experiencia mas íntima, cercana y personal.

La sala, para solo 10 comensales, se articula frente a una cocina vista, con una mesa en forma de “U” que permite seguir cada gesto, cada explicación, cada emplatado. Un espacio envolvente, sin artificios, donde el foco está en la cocina y en la conexión directa entre chef, equipo y comensal. «Este concepto de sala era imprescindible para mí. Lo tenía muy claro desde el principio. Quiero que el comensal lo vea todo, que podamos interactuar con él, que sienta la cocina de cerca.” — explica el chef.

La propuesta gastronómica se materializa a través de dos menús degustación, “Origen” y “Origen Vegetalia” -íntegramente vegano/ vegetariano- que estarán disponibles de miércoles a sábado, únicamente en servicio de cena. Dos menús que evolucionan con las estaciones y con la inspiración del chef y que estarán formados por 17 pases.

La experiencia gastronómica se completa con una carta de vinos que recorre los grandes terroirs del mundo y las joyas enológicas de nuestro país, además de tres propuestas de maridaje, siendo una de ellas no alcohólica. Las armonías representan un viaje líquido que une la cocina de temporada con vinos españoles y etiquetas internacionales seleccionados cuidadosamente para acompañar y elevar los sabores de cada estación.

El maridaje no alcohólico oscila de la tradición mediterránea a la vanguardia líquida, siendo una armonía que evoca las raíces mediterráneas de Ramón Freixa, sin dejar de lado el producto y las nuevas técnicas.

Sobre Ramón Freixa

Ramon Freixa creció oliendo a harina, pretendiendo ser ayudante en la panadería de sus abuelos en Castellfollit de Riubregós, cerca de Barcelona. Siendo niño comenzó a preparar sus primeros postres con sus abuelos. Sus padres abrieron un restaurante y comenzó a viajar con ellos teniendo la suerte de probar su primer restaurante con tres estrellas Michelin a los 7 años, convirtiéndose en un joven foodie. Con su padre Josep María siendo también un gran cocinero, la cocina siempre ha estado en su ADN.

En 2009 Ramón se traslada a Madrid dejando atrás el Racó d’en Freixa, el restaurante familiar en Barcelona que dirigía desde 1998 cuando su padre le cedió el testigo -y que ostentaba una estrella Michelin- para poner en marcha Ramón Freixa Madrid dentro del Hotel Único. A los pocos meses de la apertura, en octubre de 2009, recibió su primera estrella Michelin. Y en 2010, la segunda. Al año siguiente, en 2011, recibía los Tres Soles de la Guía Repsol.

El chef catalán Ramón Freixa se ha consolidado, a lo largo de su trayectoria, como uno de los grandes referentes de la gastronomía de vanguardia, tanto a nivel nacional como internacional. Su carrera está avalada por numerosos reconocimientos y galardones, además de una amplia labor como formador y asesor culinario en distintos puntos del mundo.

Su cocina se articula en torno a tres pilares fundamentales: producto, técnica y sentimiento. Desde las elaboraciones más sencillas hasta las más complejas, el producto es siempre el punto de partida. Freixa trabaja desde la tradición, pero no deja de experimentar para crear platos que sorprendan, emocionen y, ante todo, que gusten. Para él, cocinar es una forma de hacer feliz a la gente.

A lo largo de su carrera, ha plasmado su visión gastronómica en cuatro libros. Su título más reciente, Cocinar Felicidad, reúne cerca de 60 creaciones explicadas en detalle a lo largo de más de 350 páginas, junto a las claves que inspiran su proceso creativo. Sus anteriores publicaciones —El pa, l’oli i el vi (1998), Mano de cocinero (2004) y Secuencias (2014)— completan una sólida aportación al ámbito editorial gastronómico.

Además, lidera su propio servicio de catering, Ramón Freixa Catering, fruto de su unión con Life Gourmet que cuenta con espacios únicos en exclusividad como Teatro Real de Madrid, Palacio de Linares, ABC Serrano, Club de Tiro de Madrid o Castillo de Viñuelas, entre otros.

En 2025, Ramón Freixa da un nuevo paso en su carrera con el lanzamiento de su proyecto más personal: la apertura de dos restaurantes en el corazón de Madrid, donde sigue apostando por una cocina que combina raíces, creatividad y emoción.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí