• La Denominación de Origen Monterrei ha presentado en Madrid sus Godellos, Mencías y ‘blends’ de variedades autóctonas en un evento profesional que ha reafirmado el carácter gastronómico y versátil de sus vinos, ideales para acompañar cualquier plato y también para el terraceo de verano.
  • En el evento de D.O. Monterrei, participaron 19 bodegas que ofrecieron tanto monovarietales de Godello y Mencía como ‘coupages’ con otras uvas blancas autóctonas como Treixadura, Doña Blanca o Albariño, además de tintos elaborados con variedades como Sousón, Caíño Tinto y Araúxa.
  • La cita ha servido para mostrar la excelente evolución vinos de la denominación  y para poner en valor una tradición vitivinícola que se remonta a siglos atrás, en una zona marcada por un clima continental y una diversidad de suelos que permite elaborar vinos con estructura, frescura y buena capacidad de guarda.

La Denominación de Origen Monterrei ha celebrado en Madrid una nueva presentación profesional en la que han participado 19 bodegas de la zona. En esta ocasión, no solo se pudieron catar los blancos elaborados con Godello, sino también los tintos de Mencía y otras referencias que confirman la riqueza varietal del territorio.

Aunque la D.O. Monterrei fue reconocida oficialmente en 1994, cuenta con una tradición vitivinícola que se remonta a siglos atrás. Buena prueba de ello es el grupo escultórico romano Dionisos y Ampelos, hallado en la villa romana de A Muradella en Mourazos (Verín) y conservado en el Museo Arqueológico de Ourense.

Durante el evento se pudieron catar los vinos de las siguientes bodegas: Ladairo, Pazo das Tapias, Gargalo, Castro de Lobarzán, José Luis Gómez Ibáñez (Valderello), Crego e Monaguillo, Terras do Cigarrón, Triay, Pazo Blanco Núñez (Tapias Mariñán), Fragas do Lecer, Vía Arxéntea, Abeledos, Pazo de Valdeconde, Tabú, Alba Al-Bar (Daniel Fernández), Fausto Rivero (Quinta Soutullo), Manuel Vázquez Losada, Alejandro Ramón Blanco Dijkhoff (Ramón Bigotes) y Terra de Godello.

Una vez más, los vinos de Monterrei (Godellos, Mencías y blends de variedades autóctonas) demostraron que son ideales para acompañar cualquier plato y también perfectos para el terraceo de verano.

Si bien predominan los monovarietales de Godello y Mencía, algunas bodegas optaron por mostrar otras referencias que incluyen coupages de uvas blancas autóctonas de Galicia que aportan matices y aromas diferentes, como en el caso de los blancos, los Godello con Treixadura, Doña Blanca o Albariño .

En cuanto a los tintos, los vinos presentados por Monterrei sorprendieron a profesionales del sector por su carácter fresco y muy sutil, lo que amplía las posibilidades de mercado de esta denominación de origen conocida por los populares Godellos, ya que los  vinos tintos gallegos también son perfectos para el verano.

Por ello, algunas bodegas mostraron sus tintos coupages de Mencía con otras variedades como Sousón, Caíño Tinto y Araúxa.

“Esta añada es una de las mejores que hay, tanto por climatología como por la utilización de fitosanitarios. Es una añada espectacular. Traemos a esta plaza tan importante como es Madrid blancos y tintos de gran calidad. Monterrei es sinónimo precisamente de eso, de calidad, y contamos con vinos que hablan por sí solos”, destacó Gonzalo Losada, gerente de la D.O. Monterrei.

Frente a otras regiones gallegas más atlánticas, Monterrei cuenta con un clima más continental y una gran diversidad de suelos, que van desde pizarrosos a graníticos. Esta combinación permite elaborar vinos con mayor estructura y capacidad de guarda, sin perder frescura. En el caso de los tintos, los Mencías de Monterrei destacan por sus notas de frutas rojas y negras, acidez equilibrada y buena evolución en botella.

El evento en Madrid reafirma el compromiso de la D.O. Monterrei con la calidad y con una viticultura que respeta su origen y apuesta por el futuro. La buena acogida de esta edición refuerza su posición como una denominación en constante crecimiento, con vinos que conectan con los consumidores y profesionales del sector por su autenticidad, frescura y versatilidad.

En cuanto a los planes de expansión, Losada comenta que la presencia de Monterrei es principalmente nacional, “aunque en los últimos años las exportaciones en el mercado internacional, como Reino Unido, Suiza o Estados Unidos, han crecido de manera exponencial gracias a la gran aceptación de los vinos de calidad”.

Buen síntoma de su buena salud es que entre el 8 al 10 de agosto se celebrará, una vez más, la Feria del Vino de Monterrei, que llega a su décimo octava edición. Volverá a ser un evento destinado a todos los públicos, con realización de actividades enogastronómicas, como catas o showcookings, actuaciones musicales, talleres infantiles o los stands de las bodegas donde se podrán degustar los tintos y blancos de Monterrei.

Sobre la D.O Monterrei La de Monterrei es una de las cinco denominaciones de origen vinícolas gallegas. La misma abarca los municipios de Verín, Monterrei, Vilardevós, Riós, Oímbra y Castrelo do Val. Está conformada por 29 bodegas. Los viñedos de esta D.O ocupan un total de 798,10 hectáreas de territorio en las que trabajan 381 viticultores.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí