Los socios de la próxima edición de Garnachas del Mundo han formalizado su acuerdo de colaboración la semana pasada en Enomaq, la feria líder en tecnologías del vino de Zaragoza.
● Además de un programa denso y ambicioso, las ciudades de Cariñena y Zaragoza prometen un acontecimiento excepcional a la altura del título de Cariñena, Ciudad Europea del Vino 2025 y Zaragoza, Capital Internacional de la Garnacha.
● Los días 5 y 6 de mayo, un jurado de unos 80 expertos internacionales seleccionará los mejores vinos de garnacha en la 13ª edición del mayor concurso internacional dedicado a esta variedad de uva.
● Todos los detalles sobre el concurso y las inscripciones de vinos pueden consultarse en grenachesdumonde.com

Regresan a Aragón las Grenaches du Monde. Después de su paso por Nueva York en 2023 y París el año pasado, el concurso internacional itinerante dedicado a la variedad de uva garnacha regresa a Aragón, nueve años después de su primera edición en el corazón de este emblemático terruño garnachero.

«Estamos encantados de volver a Aragón, que fue nuestro primer destino fuera de Perpiñán», explica Frédéric Galtier, coordinador del proyecto y responsable del concurso en España, «sabemos que estamos en buenas manos aquí, y las ambiciones combinadas de Cariñena, ciudad europea del vino, y Zaragoza, capital internacional de la garnacha, nos convencieron inmediatamente de la pertinencia del proyecto: ¡no podríamos haber deseado un mejor momento para esta 13ª edición del concurso!».

Grenaches du Monde es un momento para compartir y convivir, y para celebrar la cultura y el saber hacer de los productores de garnacha en un evento que se ha convertido en una cita ineludible del calendario profesional. La convocatoria pone de relieve a todos los productores y todas las regiones que elaboran vinos de garnacha, en todas sus formas: tinto, rosado, blanco, dulce, rancios o espumoso.

El objetivo del concurso siempre ha sido descubrir y destacar las zonas unidas por la misma pasión por la garnacha. Además de las 2 mañanas de catas en el corazón de los viñedos de Cariñena, el programa incluye una conferencia técnica sobre los terruños de la garnacha de Cariñena y visitas a bodegas emblemáticas de la denominación. El jurado, compuesto por unos 80 expertos internacionales, tendrá también la oportunidad de descubrir los encantos de Zaragoza, destino enoturístico de primer orden donde la garnacha marca el ritmo de una experiencia singular, rica en historia, gastronomía y atractivos enológicos.

Todos los detalles del concurso y las modalidades de participación están disponibles en la página web www.grenachesdumonde.com.

Grenaches du Monde es un concurso anual abierto a todos los vinos de garnacha (puros o ensamblados), independientemente de su color, origen o nacionalidad. Con 163.000 hectáreas de viñedos, la garnacha es la séptima variedad de uva más plantada del mundo. Es la variedad emblemática de los países mediterráneos, principalmente España y Francia, que juntos suman casi el 90% de la superficie plantada en el mundo. España, Francia e Italia son los tres principales países productores, pero la garnacha es muy popular en todo el mundo: África del Norte y del Sur, Australia, América del Norte y del Sur, Croacia, Grecia, Líbano, etc.

Acerca de Grenaches du Monde: Creado en 2013 por el Conseil Interprofessionnel des Vins du Roussillon (CIVR) de Perpiñán, Grenaches du Monde se ha convertido en un concurso itinerante, con su primera edición trasladada a Aragón (Campo de Borja en 2016), luego a Cerdeña (2017) y Cataluña (Terra Alta, 2018). El Concurso volvió a Perpiñán en 2019, y al año siguiente partió de nuevo hacia Montpellier en colaboración con los Vins de Pays d’Oc, primer productor mundial de vinos rosados de garnacha. En 2021, el Concurso se divide en 4 catas en 4 capitales de la garnacha: Cebreros en España, Châteauneuf du Pape y Perpignan en Francia, y Ascoli Piceno en Italia. En 2022, el concurso acudió a Navarra antes de afrontar el reto de una primera edición fuera de Europa, en Nueva York en junio de 2023. En 2024, tocó a la ciudad olímpica de París acoger el gran torneo de la garnacha, y 2025 marcará el gran regreso a Aragón, y más concretamente a Cariñena, Ciudad Europea del Vino 2025.

Acerca de la DO Cariñena: La Denominación de Origen Cariñena es una de las regiones vitivinícolas que dio origen y protagonismo a la uva garnacha, su variedad más cultivada. La historia del vino en Cariñena se remonta a la época romana, cuando crecieron las primeras vides en sus pedregosos terrenos, que dan nombre al exitoso lema actual “El Vino que Nace de las Piedras” y permiten producir uvas más concentradas, intensas y aromáticas que en otros terruños. Los ricos y variados terroirs reúnen las condiciones óptimas para desarrollar todas las potencialidades de hasta 16 variedades, entre las que destacan las autóctonas garnacha –tinta y blanca- y cariñena, única uva en el mundo que toma su nombre de una localidad y zona vinícola. La Denominación de Origen, con casi un siglo de existencia, fue una de las primeras creadas en España, y ha sido impulsora de innovadoras técnicas de cultivo y producción.

Acerca de Cariñena, Ciudad Europea del Vino 2025: La ciudad de Cariñena ha sido distinguida como Ciudad Europea del Vino durante el presente año, un reconocimiento que pone en valor su rica historia vinícola, la excelencia de sus vinos y su compromiso con la innovación en el sector. El título, otorgado por la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN) a iniciativa del Ayuntamiento de la localidad, resalta a Cariñena como un referente internacional en la cultura del vino, destacando su capacidad para fusionar tradición y modernidad. A lo largo del año, la ciudad será el epicentro de una amplia agenda de actividades culturales, enoturísticas y gastronómicas que celebrarán su legado vinícola y su influencia en la identidad de Aragón y de Europa.

Acerca de Zaragoza, Capital Mundial de la Garnacha: Zaragoza aspira a convertirse en la capital mundial de la garnacha y, en colaboración con las tres denominaciones de origen de la provincia -Calatayud, Campo de Borja y Cariñena-, que producen vinos de garnacha de gran carácter, se propone transformarse en un centro de enoturismo y gastronomía en torno a esta variedad de uva. Entre los eventos que Zaragoza promoverá este año se encuentran visitas y catas de vino en sus bodegas, un simposio científico internacional sobre la variedad y el primer Festival de la Garnacha.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí